Pablo Romero Montesino-Espartero

Pablo Romero Montesino-Espartero
------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------Camarote desde donde fueron escritas algunas de estas cartas-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------Con este blog pretendo ir recopilando las cartas escritas por mi hermano Pablo Romero M-E, dirigidas a la familia, durante sus primeros años de navegación tras terminar su carrera de Marino Mercante allá por el final de la década de los años cincuenta, principio de los sesenta-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------.

martes, 28 de mayo de 2013

EL AVESTRUZ, SU COJERA Y EL ENGAÑO

Autor:
Pablo Romero Montesino-Espartero
 
 
Con el capellán del “Monte Urbasa” en 1960

 Carta nº 23

Se me asignó un “Remington” del 22- la primera vez en mi vida que tenía entre mis manos un rifle- y partimos con las armas asomando por las ventanillas del “Chevrolet” que parecía un erizo con ruedas. Luego de una hora de “navegación” por aquél mar de pasto, llegamos a un río y lo vadeamos en calzoncillos, pues del otro lado había unos claros en dónde nos sería más fácil disparar contra lo que se moviera. Nada más cruzarlo y aún en paños menores hicimos fuego contra una piara de unos siete cochinos que pasó por delante de nuestras narices tan rápido que no nos dio tiempo a hacer puntería siquiera. Fueron los únicos jabalíes que vimos en todo el día.
Animados y con la emoción propia de la caza, nos abrimos en arco y al cabo de una hora de andar, pude ver sobresaliendo del herbazal y a unos dos kilómetros de distancia un grupo de “ñandus”. Se me aceleró el corazón de tal forma que creí fuera a salírseme del pecho. Como un gusano me arrastré camuflándome entre los pajonales hasta situarme a unos cuatrocientos metros de ellas. Un disparo de mi amigo que se encontraba a unos quinientos metros de mí, las asustó alejándose tanto que las perdí de vista. Todos se dieron la vuelta para volver al río y al coche pero yo continué caminando hasta que de nuevo las tuve delante de mí. Arrastrándome como un lince, me acerqué hasta unos cien metros, me encaré el rifle y disparé a la más cercana. La vi caer y levantarse coja y arrastrando las alas por el suelo entre los pajonales. Disparé de nuevo hasta la última bala y sin pensármelo dos veces corrí tras ella abandonando el arma para correr mejor. Corrí y corrí hasta la extenuación, mientras el turco me gritaba algo que no entendía. Al cabo de unos minutos de mi enloquecida carrera, el avestruz dejó de cojear y se alejó a gran velocidad. Más tarde supe que era una hembra con pollos a los que fue colocando mientras a mi me hacia alejarme de ellos fingiéndose herida. ¡Tardé cerca de una hora en encontrar el rifle¡
 Vadeamos de nuevo el río y nada más poner el coche en marcha caímos en un barrizal oculto por el pasto. Nos quedamos clavados, con el barro hasta los ejes y por más que lo intentamos nos fue imposible salir de aquella trampa. Llegamos incluso a calzar las ruedas con todo el esqueleto de una vaca, sin que el invento funcionara.

En aquél océano de hierba seca, la casa aparecía en el horizonte a unos 12 kms. de distancia y era nuestra única esperanza si queríamos llegar al barco al día siguiente, antes de las ocho de la mañana. Sorteamos, y el turco y yo fuimos los “afortunados”a los que nos tocó ir a pedir auxilio.
 Caminamos y caminamos durante cerca de tres horas, siempre en línea recta y nadando a veces por entre el pasto. La estancia parecía un espejismo al que nunca llegaríamos, apareciendo y desapareciendo con las ligeras ondulaciones del horizonte. Llegamos con los pies destrozados y agotados pero animosos de ver la que se estaba montando mientras contábamos nuestra aventura. No sentía el menor deseo de volver al coche hasta que vi los caballos que cuatro de los hijos del guarda-dos chicos y dos chicas- nos prepararon para acompañarles en el rescate.

 Mi amigo el turco, al ver la alzada del suyo, me dijo si no me importaba que fuese a la grupa conmigo, ya que no tenía experiencia hípica alguna.
 Salimos en fila india, hasta que el ritmo y el tranco largo de los gauchos nos fue alejando de ellos. Yo intentaba acercarme galopando el nuestro, pero cada vez que lo intentaba, mi compañero de viaje me gritaba:

“¡Viejito, viejito, no lo galopés que nos vamos a caer y quedaremos mal¡”
Las chicas viendo el apuro que estábamos pasando-casi me tira por la forma en que se agarraba a mi cintura-galopaban sus monturas, con lo cual la nuestra daba arreones haciendo resbalar de la grupa a Gregory. Tanta era mi risa que me dolía el estómago y montaba apoyando mi frente sobre la crin del caballo para mitigar las molestias. En cuanto me veía en esa posición volvía a decirme:

“¡Viejito, viejito, mirá pá lante que vamos a quedar muy bien si no nos caemos¡”
Mientras nosotros luchábamos por mantenernos erguidos, las dos chicas puestas en pie sobre sus monturas oteaban el horizonte y cabalgaban en esa posición para nuestro escarnio y vergüenza. Supongo que pensarían que los conquistadores extremeños debieron ser mejores jinetes que yo...

Más tarde, los del coche nos confesarían que pensaron que nuestro caballo estaba loco por las cosas raras que hacía.
 En un abrir y cerrar de ojos engancharon los animales al “Chevi” con largas correas de cuero y tiraron de él sacándolo de un tirón, ayudados por el motor.

 Regresamos a la casa escoltados por los cuatro hijos del guarda. La menor delante de nosotros y puesta en pie sobre la montura, buscando el mejor camino entre los pastizales y pajonales.
 Cuando llegamos a la estancia muy atardecido, comenzaba a llover. Nos metimos todos en la gran chimenea de la cocina y sentimos un gran alivio al ver terminada felizmente nuestra aventura. Sacamos anchoas, coñac español, sardinas y bonito, -manjares todos ellos muy apreciados en Argentina- mientras nos contaban historias y experiencias sobre la caza del puma en la sierra, las nutrias y los “ñandus” de la pampa o nos explicaban el uso de las boleadoras y el “facón”. La hija mayor en su afán por demostrarnos sus habilidades cinegéticas, salió en solitario a todo galope con intención de matar un “chancho salvaje” al estilo gaucho, con los cascos del caballo. Para nuestro asombro, regresó en noche cerrada con un pequeño jabalí amarrado por las patas a la montura.

No faltó la ceremonia del “mate” y por vez primera chupé por la “bombilla” aspirando aquél líquido amargo un tanto repugnante, pues todos chupábamos por la misma. Sentados alrededor del fuego, nos fuimos pasando la “matera” al tiempo que dos de los hijos se arrancaron con una “cueca” como despedida.
 El regreso a Mar del Plata fue otra odisea debido a la persistente lluvia. Los caminos estaban intransitables y caminábamos patinando como si de nieve se tratara. Llegamos al barco al amanecer, rendidos de la durísima jornada cinegética y de empujar el coche en la oscuridad inquietante de aquellas soledades.

Más adelante y en otros viajes a la Argentina, pude saborear el éxito de días de caza fructífera sentado sobre el capó del mismo coche y recorriendo las interminables siembras cerealistas o cazando al salto, si cazar se puede llamar el ir disparando a derecha e izquierda a cada paso que dabas. La liebre – que por cierto es como un perro de grande-está considerada plaga en ese país por lo que liebre muerta, es liebre abandonada en el campo.
Las perdices, un poco más grandes que nuestra codorniz, pero de parecido plumaje, iban a peón por las calles de los pueblos. En cierta ocasión y para no ser el hazmerreír de la tripulación al llegar con las manos, vacías, llenamos el maletero del “Chevi” de liebres, que depositamos provisionalmente en la bañera de nuestro cuarto de baño y que desgraciadamente terminaron en el agua a causa de su rápida descomposición.

 La Pampa me cautivó hasta tal punto, que me prometí a mí mismo volver para recorrer de norte a sur todo el territorio argentino. Un sueño... tal vez, pero de momento todo juega a mi favor para poder realizarlo algún día.
Pablo

(continuará)

Foto:
Con el capellán del “Monte Urbasa” en 1960

lunes, 6 de mayo de 2013

A LA CAZA DEL "CHANCHO" EN EL "CAZADERO"

Autor:
Pablo Romero Montesino-Espartero
 
 
Rastra y facón de un gaucho argentino.



 Carta nº 22

El “Monte Urbasa” es un buque mixto de carga y pasaje y en el que, generalmente, cargábamos en viaje de regreso grano en Argentina y café en Brasil.
 Mi primer contacto con la Pampa argentina lo tuve gracias a nuestra escala en Mar del Plata , puerto turístico y cerealista de gran importancia en el que pasamos una semana cargando trigo para Funchal y Amberes.
 Como siempre, nuestro barco era visitado por gente variopinta en cuanto dábamos el último cabo a tierra. Jamás pude imaginar en mis correrías cinegéticas tras los lagartos por los campos y berrocales malpartideños, que algún día iría de caza por la Pampa y menos aún invitado por un turco.
Gregory era uno de esos visitantes que se interesaba por los barcos y cuanto se podía comprar en ellos. La palabra “importado” tenía un significado para él casi erótico. De doble nacionalidad, regentaba en Mar del Plata una tienda de recuerdos trabajados en oro y plata y del que guardo como recuerdo un “facón” y una “matera”, ésta última en mérito a nuestra amistad, obsequio de la casa, lleva adornos de plata y oro y es una obra de artesanía gaucha que nunca creí merecer.
 Pues bien, la cuestión es que a bordo de su Chevrolet de la época de Al Capone, un buen día, con mi amigo y compañero gallego, salímos para la Pampa con afán de aventura y la ilusión de cazar un “chancho”, unas liebres o un ”ñandú”, teniendo como guía a nuestro nuevo amigo Gregory y al ayudante del Juez de Mar del Plata amigo a su vez de los propietarios de la finca.

 El viaje desde el puerto hasta el “cazadero” se hizo casi interminable y siempre por pistas de tierra. Tras un recorrido de unos 200 kilómetros llegamos de amanecida a la estancia cuya superficie de 24.000 hectáreas nunca llegamos a asimilar como algo real.
 Cargados de rifles, escopetas y hasta un revolver, nos presentamos en la casa de la finca y a partir de aquí, enlazo con la carta que desde Mar del Plata escribí a mi familia en Cáceres.

“ La casa está rodeada de dependencias de toda índole y en su conjunto parece como si se tratara de un pequeño pueblo. Nos salió a recibir el hijo mayor del guarda que sería nuestro anfitrión en ausencia del dueño. Se trata de una familia gaucha con catorce hijos, todos ellos trabajan en la estancia cuidando del ganado, miles de cabezas que en libertad permanente, deambulan por todos los confines de la finca.
 De unos treinta años de edad, parecía persona de carácter serio, pero algo tímido por nuestra presencia. Tostado por el sol y el viento, pelo muy negro y facciones enteramente indígenas, bigote bien poblado y de una estatura poco común. Al igual que los demás varones vestía el traje típico gaucho. Sombrero negro de ala ancha, cazadora de cuero con adornos de plata ennegrecida y pañuelo anudado al cuello. Pantalones bombachos, -que me traían recuerdos de mis años en el colegio - plisados e introducidos en sus botas de caña con formas de acordeón, espuelas de plata, una fusta de cuero con adornos del mismo metal y un enorme “facón” a la cintura metido entre la faja y la “rastra”. El mango del cuchillo es una verdadera obra de arte por sus filigranas en oro y plata. De la misma “rastra” llevaba colgada la “boleadora” que les sirve para parar en su carrera los terneros y cazar el ”ñandú” que es una avestruz americana de menor tamaño que la africana. Pensareis que estoy describiendo a un hombre que se va a la fiesta del pueblo. Pues os equivocáis. Como primogénito lucía toda la plata acumulada de sus ascendientes y la lleva de forma habitual y diaria.

 Prosigo. La “rastra” es un cinturón negro de cuero de unos treinta centímetros de ancho, con cadenas de plata que tejen más de doscientas monedas del mismo metal. Pero si todo esto es sorprendente, mucho más lo son los arneses y la montura de su caballo en los que se han cosido de alguna manera al cuero, varios kilogramos de plata trabajada y oscurecida por el paso de los años, fruto de una artesanía típicamente gaucha.
 La hija menor se ha educado en Mar del Plata y es de una belleza exótica al igual que la madre. Vestía muy modestita pero elegante. Pantalón bombacho y botas de caña, gorro de lana, que deja fuera una trenza corta de pelo negro como su cazadora de piel, forrada de lana blanca de cordero y un pañuelo azul anudado al cuello. La plata estaba absolutamente ausente en su indumentaria, a excepción de unos pendientes bastante modestos. De unos dieciocho años, nos encandiló a todos, sobre todo por su habilidad montando a caballo.

Lo primero que te sorprende de la Pampa es la lejanía del horizonte. Es como un mar de hierba y pajonales que no tienen más límite que el propio de la curvatura terrestre. Sus pastos son tan altos, que en algunas zonas, nuestro coche desaparecía entre la hierba y debíamos subirnos al capó, para tener la posibilidad de marcarnos un rumbo en nuestro peregrinar. Lisa como la palma de la mano, estaba surcada por ríos de aguas mansas y cristalinas.
 Os parecerá extraño cazar jabalíes en un lugar tan llano pero no es fácil verlos si no se va a caballo, a no ser cuando cruzan un río o atraviesan un claro en el pastizal.

Pablo
 
(continuará)

 Foto:
Rastra y facón de un gaucho argentino.